 En el mes de marzo las ventas minoristas en los Estados Unidos experimentaron  leve crecimiento en términos nominales  explicado ne gran parte por el aumento en el precio de la gasolina. Cuando se excluye del total este producto se registra un crecimiento nulo con respecto a febrero
 En el mes de marzo las ventas minoristas en los Estados Unidos experimentaron  leve crecimiento en términos nominales  explicado ne gran parte por el aumento en el precio de la gasolina. Cuando se excluye del total este producto se registra un crecimiento nulo con respecto a febrero
Cuando ajustamos las cifras nominales y deducimos el efecto de inflación, obtenemos que el nivel  alcanzó esta variable en marzo fue menor al del año pasado : una confirmación adicional de que la economía estadounidense ha comenzado a contraerse.
Se anticipa para julio cierta mejora, porque partir de esta fecha las familias estadounidenses recibirán  de su gobierno una  suma de y se espera   que  una parte de esta suma  sea usada para comprar bienes y servicios.  Hay que recordar, sin embargo, que este tipo de transferencias en puede tener poco impacto sobre el consumo en una economía como la de  Estados Unidos. Aunque en un país como el Perú este expectativa podría estar justificada, en Estados Unidos este tipo de transferencias podrìa tener un escaso impacto sobre el consumo, ya que las familias en vez de aumentar su consumo pueden decir usar el dinero que recibirán de su gobierno para  disminuir sus  deudas.   En realidad, si el gobierno de USA  hubiera  distribuido este dinero  en  Africa o cualquier país de Tercer Mundo hubiera tenido un mayor éxito; con cierta  restricciones podría conseguir que los países dispuestos a recibir este tipo de ayuda compren  una  mayor cantidad de productos estadounidenses .
Converted by Smashing Blogger for LiteThemes.com.
 


Publicar un comentario