Inútil discusión

domingo, 28 de junio de 2009





Por Kurt Burneo Farfán
Profesor de economía de la Universidad San Ignacio de Loyola
Claro, siempre es posible entrar al preciosismo académico de discutir la definición técnica de recesión, por ejemplo la que usa la National Bureau of Economic Research en los Estados Unidos, o la que resulta a partir del comportamiento de algunas series preestablecidas que son evaluadas usándose distintas técnicas econométricas; pero lo concreto, es que las características que presenta la dinámica de la actividad económica en el Perú en lo que va del año son totalmente distintas respecto al 2008. Lo relevante en mi opinión, debería centrarse en la adopción de acciones de política económica, que moderen efectos adversos actuales como la desaceleración del empleo, así como la caída en la recaudación, importaciones y exportaciones ? ¿O estos tampoco existen ?
HAY INACCIÓN
En la percepción de los agentes económicos, las autoridades económicas actuales, mantienen una actitud de inacción frente a los efectos antes descritos: El oficialismo económico, sustenta su tan anunciado (como irreal) crecimiento de 3.5% para este año, internamente, tanto por el impulso en la inversión, generado por la reducción del interés que cobran los bancos, como resultado de las recientes reducciones de la tasa de interés de referencia del banco central, como por los efectos del denominado Plan de Estímulo Económico (PEE) a partir del tercer trimestre por el mayor gasto de capital. En estos optimistas pronósticos, al margen de omitirse, la desaceleración actual del consumo e inversión privados, lo que en mi opinión, por más que se abarate el crédito, la incertidumbre en relación a los ingresos futuros y capacidad de repago al final, limitaría la expansión crediticia prevista. Por ello entonces, se equivoca el ministro de Economía cuando insiste en que el PBI crecerá este año en 3.5%, incluso, para lograr este pronóstico, entre mayo y diciembre de este año la economía peruana debería de crecer en alrededor de un (¿plausible?) 4.9%.
Pareciera además, que estos optimistas anuncios oficiales se sustentarían también en lo que ocurre en el plano internacional: la economía norteamericana redujo su ritmo recesivo (-5.5% en el 1er. trimestre frente a un -6.3% en el trimestre anterior) y ha incrementado levemente el consumo en 1.4%; sin embargo, cabe mencionar que hasta los analistas más optimistas señalan que la recuperación será lenta y recién a partir del próximo año.
En contraposición a los optimistas anuncios oficiales, “fanáticos pesimistas” de una consultora local sitúan la tasa de crecimiento para el Perú en 1.5% para este año, en tanto las “aves de mal agüero” del Latin Focus Consensus redujeron su predicción de crecimiento de 3.3 a 2.9%. Si bien admito que es posible alguna recuperación de la demanda interna en el Perú, en el último cuatrimestre del año por la efectivización del PEE, de no empeorarse el contexto externo y con (a pesar de sus efectos limitados) una activa política de reducción de tasas de interés de referencia por el banco central; en el mejor de los casos este año el crecimiento estaría en alrededor de 1.5% (el crecimiento acumulado a abril es de 0.9%).
LAS PRESIONES SOCIALES
La macroeconomía se complica más, por la gestión reactiva en el manejo de conflictos, y así por efecto demostración, proliferan las presiones sociales basadas en acciones de fuerza, en varias localidades del país, Esto, además de afectar la confianza de los inversores, revela que es necesario colocar en la agenda de la promoción de la inversión privada, la obtención de una indispensable legitimación social, sobre todo en sectores extractivos de la economía. Obviar esto último, garantiza en el tiempo la situación antes descrita, afectando negativamente la inversión privada… justo en el momento en que se viene desacelerándose esta y la demanda interna.
Independientemente del interés que estos temas despiertan para los macroeconomistas, estos tienen un carácter esotérico en la percepción del ciudadano común y corriente; dado que su día a día, está de lejos definido por asuntos que además de generar mucha controversia, se encuentran en el ámbito de la microeconomía, al tratarse sobre las conductas de consumidores, empresas, funcionamiento de mercados y actuación del Estado como regulador y/o interviniente directo en estos (no siendo esto último una herejía económica, puesto que cuando existen fallas de mercado se justifica la acción estatal). Un par de ejemplos: no pocos de los ciudadanos con ingresos eventuales situados en el mundo de la informalidad, se preguntarán, ¿por qué ahora los recursos estatales de programas de financiamiento como Mivivienda van a financiar créditos de hasta US$ 59,000? Este fondo, cuyo cambio en su organización y dinamismo comenzó en la administración anterior, fue concebido para financiar viviendas en sectores populares: ¿viviendas populares de US$ 59,000?
Otro tema de preocupación por ejemplo, es por qué la Superintendencia de Banca y Seguros, no obliga a algunos bancos en funcionamiento –algunos de los cuales ofrecen atractivas tasas de interés por depósitos–, a explicitar en la información al público, que los depósitos que reciben aún no están cubiertos por el Fondo de Seguro de Depósitos (dado que deben aportar por 2 años a dicho Fondo, para que recién sus operaciones estén cubiertas), ¿la gente que hace depósitos en estas instituciones están informadas de los riesgos que asumen?
UNA APUESTA RIESGOSA
Finalmente, al margen de lo inútil de la discusión relacionada a calificar si estamos o no en recesión y si bien los anuncios sobre crecimiento económico del actual ministro de Economía, deberían ser tomados con la misma seriedad, que el de un anterior pronóstico suyo (a finales de 2007) de un ciclo expansivo de 15 años para los precios de materias primas, dado que tuvo el “pequeño” error de pronóstico de 14 años para que este se cumpla; sí creo que es una apuesta riesgosa de las autoridades, cruzarse de brazos hoy a la espera de resultados macro que caigan del cielo y mucho más dejar sin explicación alguna, flagrantes inconsistencias que como he reportado en los ejemplos citados, afectan el día a día de los ciudadanos hoy en el Perú.
Este artículo lo puede leer también en: http://aeperu.blogspot.com

Comments

One Comment

RSS
Anónimo dijo...

Amigos,
Creo que es necesario recurrir a los medios alternativos de comunicación para no permanecer impávidos frente a la avalancha mediática que cae sistemáticamente sobre nuestras cabezas direccionando nuestra percepción. Acá les presento una página que pretende ser un espacio para la libre expresión de ideas y el debate…

http://toromata.wordpress.com/

Actualidad Económica del Perú

Aportando al debate con alternativas económicas desde 1978

Archives