
¿Ha afectado la crisis al Perú ? Las estadísticas oficiales nos dicen que el efecto ha sido leve, pero esta afirmación es bastante discutible. En efecto, el Instituto Nacional de Estadística ha alterado sustancialmente la metodología que utiizaba para calcular el indicador mensual de producción. Aunque hasta ahora se desconocen los detalles del nuevo procedimiento utilizado para derivar el valor de estos índices,los resultados publicados por esta oficina sugieren que la nueva metodología tiende a amortiguar el efecto de las fluctuaciones económicas , pues se concentran en el sector servicios. Como la producción de este sector suele ser menos sensible al ciclo económico , es poco probable que con las nuevas estadísticas podamos apreciar el efecto de la crisis.
Mantiene este nuevo indicador una correlación razonable con índice de producción calculado por por el gobierno; sin embargo, en el corto plazo, pueden existir diferencias importantes . En particular, el índicador de actividad económica refleja con mayor intensidad el crecmiento de una expamsión y la contracción de una depresión , porque le otorga una mayor ponderación a las industrias que son más sensibles a los ciclos económicos. Ilustramos esta relación en el diagrama . En el eje vertical, se leen los valores del pbi y en el horizontal los del índice de actividad económica. La línea negra muestra la relación que existe entre ambas series ( presione sobre la figura para ver el diagrama a plena pantalla). Nos indica esta relación teórica , en primer lugra, que la serir oficial amorigua el efecto del ciclo económico , es decir, los indicadores oficiales muestran, en una expansión, tasas de crecmiento menoner a las del índica de actividad económica, pero tasas mayores en la fase de descenso. En segundo lugar, una variación de 1 punto porcentual en el indicador de actividad económica provoca normalmente una variación de 0, 76 puntos en el producto bruto interno.
Publicar un comentario