Félix Jiménez
La República, 31 de Octubre del 2006
2006, Balance Crítico
____________________________________________________________________
Las «condiciones iniciales» y políticas económicas pueden acelerar o retrasar el crecimiento de largo plazo a través de su influencia en el desarrollo tecnológico y en la intensidad de capital o relación capital trabajo, es decir, en la cantidad de stock de capital (equipo, edificios, autopistas, puertos, máquinas) que tiene a su disposición un trabajador o promedio. Una economía intensiva en capital es más productiva y genera mejores condiciones de bienestar para la población.
La cantidad y calidad del gasto en educación e investigación, mejoran la tecnología y aumentan el nivel de eficiencia del trabajo, es decir, su capacidad para utilizar las tecnologías modernas. Por su parte, la proporción del PBI que se ahorra y se invierte, y la inversión necesaria para dotar de capital a los nuevos trabajadores o para reponer el stock de capital gastado u obsoleto, ambas, determinan la intensidad de capital.
Las políticas económicas que afectan el gasto en educación e investigación, así como a los coeficientes de ahorro e inversión, y aquellas que estimulan la inversión para por lo menos mantener la intensidad de capital, son las que específicamente afectan la tasa de crecimiento económico a largo plazo. Pero, la influencia negativa o positiva de estas políticas sobre el crecimiento económico puede acentuarse dependiendo de las «condiciones iniciales». En nuestro país, estas «condiciones iniciales» están constituidas por tres grandes problemas estructurales: a) la desigualdad y pobreza y, por consiguiente, la insuficiencia de empleos e ingresos decentes; b) las débiles o inexistentes relaciones sectoriales y espaciales que hacen difícil crear nuevos mercados internos o expandir los ya existentes; y, c) el estilo de crecimiento liderado por la producción primaria, la misma que tiene reducidos efectos sobre el empleo y los ingresos.
El gobierno actual no tiene una propuesta integral de políticas para enfrentar estos problemas estructurales y sostener la tasa de crecimiento económico a largo plazo. La opción por la propuesta económica de la derecha se expresa en el énfasis que hace este gobierno en el papel de la inversión extranjera, descuidando la inversión privada nacional. Desde que se introdujeron las políticas neoliberales en el país, el coeficiente de inversión privada ha disminuido en lugar de aumentar. Entre los años 1996 y 2005, el coeficiente de inversión privada a PBI se redujo de 18.6% a 15.7%. Esto ocurrió cuando, en el mismo período, el coeficiente de ahorro privado a PBI aumentó de 12.5% a 17.4%. Así, desde el año 1999 la brecha Ahorro-Inversión privados se hace positiva y, desde el año 2004, el país exporta capitales. Esta situación se exacerba en el último semestre, cuando el ahorro externo se hace notoriamente negativo: está por encima del 5% del PBI, en valor absoluto.
I
El país registra en su historia hipos de coeficientes de inversión originados por los aumentos intermitentes en la inversión extranjera, después de los cuales vuelve a sus bajos niveles promedio consistentes con la persistencia de los problemas estructurales mencionados anteriormente. El «imperialismo como primera fase del desarrollo del capitalismo en nuestro país» no tuvo éxito. Hoy, con la pérdida de soberanía del Estado ante las empresas de capital transnacional, como las mineras y la telefónica, el gobierno aprista habrá convertido al ahorro interno en un «perfecto cipayo». Nótese, además, que la Renta de Factores de la balanza en cuenta corriente, como porcentaje del PBI, ha pasado de -6.4% en el 2005 a cerca de -8% en el 2006.
La exportación de capitales debilita la relación entre el ahorro y la inversión internos, ahondando los problemas estructurales de la economía cuyo déficit de inversión en infraestructura supera los 23 mil millones de dólares. Esta exportación es estimulada por un manejo cambiario que favorece el aumento de las inversiones de las AFP en el exterior.
Comments
2 Comments
RSSCreo que FJ se queda corto al momento de evaluar los resultados de la inversión en educación e investigación ya que estos NO estan destinados sólo a una "mejor" utilización de la tecnología (lo que implica sólo un buen "user") sino, y esto es lo más importante, a la creación de NUEVA tecnología. Es posible que esta conclusión se origine en la equivocada visión de un Perú como un país importador neto de tecnología. Sin embargo, debido a los avances de la ciencia y de la tecnología el "piso" a nivel internacional se ha "nivelado" y ahora países tan dispares como Irlanda y Vietnam o como la India y Chile están creando tecnología.
Pero que es tecnología? Es una PC má veloz, una nueva remalladora para la industria textil? Bueno, sí y más que eso. Es también Propiedad Intelectual, es decir patentes. Un país que invierte agresivamente en R&D verá paralelamente aumentar el número de solictudes de patentes domésticas y en su momento (aún no determinado de manera emprírica pues depende de muchos otros factores) éstas servirán para la creación de compañías tecnológicas. En el nuevo escenario, tecnología es un IPod, es el software que hace posible e-bay y Amazon.com pero tambien es nuevas drogas aisladas de plantas medicinales, nuevas maneras de secuenciar un genoma, etc, etc.
Para terminar, creo que es tiempo que los más importantes economistas de nuestro país en ambos lados del espectro político comienzen a darse cuenta de que podemos construir una economía basada en el conocimiento en nuestro país (Vietnam invierte 2% de su PBI en CyT). Eso significa aumentar la inversion en CyT de un vergonzoso 0.1% del PBI a un decente (aunque bajo para los estandares de las economías emergentes) de 1%. Significa decuplicar el presupuesto del CONCYTEC para ponerlo a la par del CONICYT chileno (3 millones de dólares versus 30). Significa establecer Fondos de Investigación para proyectos concursables para diferentes áreas de la CyT. Chile tiene 9 de esos Fondos con un presupuesto de casi 500 millones de dólares (con la mitad de nuestra poblacion).
I rest my case
Luis Destefano-Beltran, Ph.D.
luisdestefano@gmail.com
ldestefano@upch.edu.pe
Estimado Luis:
Gracias por su comentarios. Estoy totalmente de acuerdo con usted. Además de saber utilizar procedimientos técnicos sofisticados, la educación y la investigación deben contribuir a la creacción de nuevas tecnologías. Para que ello sea posible, tal como usted mismo hace notar en su comentario, en nuestro país debe invertirse más en educación e investigación. Este es un tema extenso que pasa los límites que me impuse en el artículo en cuestión. Sólo quería hacer notar que la políticas neoliberales perjudicaron la calidad de la educación y de la investigación. Habrá pronto en la columna del AE artículos sobre propiedad intelectual y demás.
Por último, no puedo sino alegrame que usted como nosotros piensa que es importante Conocer nuestro país. Ello será posible, en parte, con una nueva nueva visión de la inversión en educación e investigacion y desarrollo. Esto presupone, además, un cambio profundo en el sistema universitario del pais, la creación de centros de investigación y desarrollo como parte de las universidades de provincias, etc......
Nuevamente, gracias por sus comentarios.
Atentamente,
Félix Jiménez
Publicar un comentario